LA ALTERNATIVA EDÉN 7 DIMENSIONES DE BIENESTAR

El bienestar es una idea mucho más amplia que la satisfacción del cliente o la calidad de vida. Se basa en una comprensión holística de las necesidades y capacidades humanas. "El bienestar es esquivo, muy subjetivo y el más valioso de los bienes humanos." - Dr. Bill Thomas en su libro "¿Para qué sirven los ancianos?

Bienestar puede definirse sencillamente como "un estado de bienestar". La satisfacción, el bienestar y la felicidad son conceptos que a menudo se utilizan indistintamente con el bienestar. Sin embargo, la satisfacción se basa en las expectativas. Si no se cumplen, no estamos satisfechos. El bienestar implica salud, que puede alcanzar un pico y declinar con el tiempo. La felicidad también es una emoción humana que va y viene. En cambio, el bienestar evoluciona y se desarrolla a lo largo de la vida, profundizando a medida que crecemos en nuestro pleno potencial como seres humanos.

Bienestar es el camino hacia una vida que merezca la pena vivir. Es el resultado final de una vida humana. Nos lleva a plantear las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los componentes del bienestar? ¿Qué necesitamos para experimentar el bienestar? Mediante un esfuerzo de colaboración en el que ha participado un grupo de trabajo de especialistas en cambio cultural, La Altenativa Edén ha identificado siete dimensiones principales del bienestar: identidad, crecimiento, autonomía, seguridad, conexión, significado y alegría.

Una cuestión que lleva mucho tiempo desafiando a quienes están comprometidos con el cambio de la cultura asistencial es:

¿Qué es lo que hace que la vida merezca la pena vivir y cómo lo medimos?

Los pioneros del cambio de cultura sostienen que envejecer y vivir con problemas de salud únicos no tiene por qué suponer el declive y la desesperación, sino una oportunidad para elevarse con alegría a nuevas cotas de crecimiento y conciencia humana. Tenemos objetivos elevados en cuanto a la forma en que nos cuidamos unos a otros, buscando entornos en todo el proceso de atención que fomenten la comunidad en lugar de la soledad no deseada, la actividad significativa en lugar del aburrimiento y la autosuficiencia en lugar del sentimiento de inutilidad.  

El modelo tradicional de asistencia sanitaria tiene objetivos mucho más bajos: simplemente mitigar el deterioro. Los mayores y otras personas que aceptan el apoyo suelen sentir que tienen que renunciar a su autonomía para recibir la asistencia que necesitan. Los familiares agonizan ante la perspectiva de "colocar" a sus seres queridos en entornos de cuidados de larga duración. Los empleados, que se entregan en cuerpo y alma al cuidado de los mayores y otras personas que aceptan ayuda, experimentan la frustración de un sistema de cuidados roto.

El movimiento de cambio de cultura facilita el bienestar ...

"Cambio de cultura" es el nombre común de una iniciativa global centrada en transformar la atención, tal y como la conocemos, a los mayores y a las personas que viven con diferentes capacidades físicas, de desarrollo, intelectuales y psicológicas. Aboga por un cambio de los modelos institucionales/biomédicos de atención a los valores y prácticas orientados a la persona que la ponen en primer lugar. La atención centrada en la persona se estructura en torno a las necesidades, las preferencias y los deseos únicos del individuo en cuestión. Con este enfoque, las decisiones y acciones en torno a la atención honran las voces y elecciones de los receptores de la atención y de quienes trabajan más estrechamente con ellos.

El objetivo final del cambio de cultura es el bienestar para todos: todos los compañeros de cuidado (el mayor o la persona que acepta el apoyo, los empleados, los familiares y los voluntarios), la organización y, en última instancia, la comunidad. La Alternativa Edén España promueve el concepto de asociación del cuidado, que afirma que el cuidado es una calle de doble sentido, centrada en asegurar el crecimiento y el bienestar de todos los involucrados en la relación de cuidado. Reconoce que la calidad de nuestras relaciones es la clave de nuestro éxito, y que el cuidado y el bienestar es para todos, no sólo para las personas que reciben el tratamiento o los servicios.

Si bien el modelo de atención centrado en la persona/dirigido a la persona nos desafía a cambiar nuestras actitudes, creencias y valores, también redefine la forma de medir la calidad de los resultados, una necesidad cada vez más urgente, ya que cada vez más organizaciones inician el camino del cambio de cultura. El modelo institucional/biomédico tiene mediciones bien definidas, centradas sobre todo en cuestiones de calidad de la atención, con resultados publicados en varios sitios web para que todos los vean. Si se utilizan correctamente, son eficaces para determinar si un adulto mayor está recibiendo una atención física adecuada, pero no miden los matices de una vida que merece la pena vivir. Para subsanar este déficit, tenemos que definir una nueva forma de articular y definir nuestro éxito.

Entonces, ¿qué es la calidad de vida? ¿Cómo definimos el cuidado genuino?

Como seres humanos, tendemos a prestar más atención a lo negativo que a lo positivo, a ver las limitaciones más que las posibilidades. Nuestro lenguaje y nuestras percepciones sociales refuerzan la idea de que envejecer y/o vivir con problemas físicos, de desarrollo, intelectuales o psicológicos es igual a declive o discapacidad.

El bienestar, como marco de referencia, requiere que nos centremos en los puntos fuertes, las posibilidades, los sueños y los objetivos de cada individuo. De este modo, definimos la calidad de vida en términos de lo que cada individuo puede hacer y de lo que tiene que ofrecer a sus comunidades.

Muchas organizaciones creen que están "viviendo el cambio de cultura", cuando en realidad sólo hablan de él. El objetivo es el desarrollo de un marco de referencia sencillo y bien articulado que haga realidad lo que todos queremos para nosotros y para nuestros seres queridos: el bienestar.

La Alternativa Edén reconoce la importancia de medir el bienestar entre todos los miembros del equipo de socios asistenciales. Es nuestra opinión que en una verdadera comunidad, sólo podemos experimentar el verdadero bienestar, si los que nos rodean también lo son.

(Información anterior extraída de: Revolucionando la experiencia del hogar dando vida al bienestar: The Eden Alternative Domains of Well-Being® Copyright 2012, Rev. 2020, The Eden Alternative®)

Consulte el libro blanco sobre las dimensiones del bienestar para obtener información detallada sobre cada uno de las siguientes dimensiones: 

IDENTIDAD - ser conocido; tener personalidad; individualidad; integridad; tener una historia

CRECIMIENTO - desarrollo; enriquecimiento; progreso; expansión; evolución

AUTONOMÍA- Soberanía; autonomía; autodeterminación; no estar sometido al ejercicio arbitrario de la autoridad; poder de decisión; libertad

SEGURIDAD - carencia de dudas, ansiedad y miedo; a salvo; confiado; tener privacidad, dignidad y respeto

CONECTIVIDAD - estar conectado; animado; sentimiento de pertenencia; comprometerse; involucrarse; no sentirse distante; conexión con el pasado, el presente y el futuro; conexión con las posesiones personales; conexión con el lugar; conexión con la naturaleza

SIGNIFICADO - Tener transcendencia; corazón; esperanza; importancia; valor; propósito; reflexión; sagrado

ALEGRÍA - felicidad; placer; deleite; satisfacción; gozo